La educación ambiental debe ser valórica

“La idea de que la educación ambiental debe ser valórica, radica en que no solamente se debe influenciar las conductas de las personas, sino que también se debe plantearse expectativas”. Por Guido Asencio Gallardo Académico Incidir en el origen de las conductas y actitudes significa explorar en los valores éticos de las personas, en una […]

El resurgimiento del cooperativismo en tiempos de pandemia

El cooperativismo surge como una alternativa para mejorar las condiciones económicas, sociales y culturales de muchos países tanto desarrollados como en vías de serlo, estando presente prácticamente en todas las ramas de la actividad económica. En este caso se analizarán sus ventajas para aportar a la recuperación económica y aporte al desarrollo social local como […]

El lugar del desarrollo territorial en la nueva Constitución

El desarrollo territorial entendido como el resultado de la interacción entre el sistema compuesto por instituciones públicas y/o privadas, personas y su entorno, donde se reconoce un complejo tejido social, que incorpora el establecimiento de elementos sustanciales que resaltan la esencialidad de una identidad de lo local, deberán estar presente en la nueva Constitución,  para […]

Filosofía en nuestros tiempos

En esta columna abordaré la filosofía desde la cotidianeidad de nuestros tiempos, con una mirada que determine su origen y su perspectiva, rescatando el carácter simbólico que representa el ser consciente, teniendo en cuenta el hecho de dejar de lado aspectos que se centren en la valoración de un mundo de apariencias, para dar paso […]

La relación entre el desarrollo sostenible y el patrimonio

El patrimonio tiene relación en con el desarrollo sostenible, debido a que en los últimos años se ha posicionado fuertemente  una visión de conservación, a la cual se le ha añadido el apellido de sostenible con el objetivo de establecer procesos de gestión ambiental, basados en el uso razonable de los recursos naturales, los cuales […]

Dimensiones del turismo para el desarrollo económico local

El desarrollo económico local, como una disciplina que promueve el desarrollo armónico entre los gobienos locales y los sectores productivos,  en este caso se analizará el sector servicio turístico, como uno de los más aspiracionales de cualquier municipio o comuna, ya sea por la atracción de personas, así como también por el incentivo a dar […]

Agroturismo y Desarrollo Económico Local

El agroturismo como alternativa de ingresos, pretende valorar y salvaguardar las tradiciones y vivencias culturales de diferentes lugares del sector rural. Por su parte, el Desarrollo Económico Local (DEL) se relaciona con el agroturismo a través de la incorporación de estrategias de desarrollo socioeconómico a partir del conocimiento tradicional, mediante propuestas innovadoras y a su […]

Las mujeres en el gobierno de Boric

En esta columna trataré de relevar el rol que cumplirá la mujer y las políticas de género en el gobierno del Presidente Boric, esto viene a revindicar una serie de hechos que históricamente han dejado de lado la importancia de la mujer, tanto en el ámbito público como el privado, donde deben existir elementos que […]

Problemáticas del sistema previsional chileno

A mediados del año 2015 nace el movimiento denominado No Más AFP en Chile, el cual representa a un grupo de ciudadanos y ciudadanas que tienen por objetivo tomar la bandera de lucha para terminar con el sistema de AFP en Chile, generando conciencia a nivel nacional, a través de la convocatoria masiva de ciudadanos […]

Educación superior y Desarrollo Económico Local

La educación superior entendida como la última fase que contempla el aprendizaje formal, prepara a técnicos y/o profesionales para enfrentar e innovar en el mundo laboral.  En este caso, se pondrá en evidencia la importancia de equipar a los estudiantes de herramientas válidas para fomentar el Desarrollo Económico Local (DEL),  el cual persigue “mejorar las […]